César Fernández, obispo de Jujuy fue nombrado como miembro del Dicasterio para el Clero

Mediante una carta, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su saludo de felicitación a monseñor César Daniel Fernández, obispo de Jujuy y vicepresidente segundo del organismo episcopal, quien fue nombrado por el Papa León XIV como miembro del Dicasterio para el Clero, noticia que se hizo pública la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Los obispos argentinos resaltaron que este reconocimiento es en reconocimiento a “las grandes cualidades humanas y pastorales” de Fernández, como también a su “amplia experiencia y reflexión en relación a la vida y ministerio del clero”. Igualmente, aseguran que con este nuevo servicio “podrá hacer mucho bien” a la Iglesia católica.
Al concluir su mensaje, los obispos firmantes, Marcelo Daniel Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA, junto a monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro y secretario general, ofrecieron sostenerlo con la fuerza de la oración unido a sus hermanos obispos.
Trayectoria de monseñor César Daniel Fernández
Monseñor Fernández nació en Buenos Aires en 1954, ordenado sacerdote en 1980. En 2007 fue designado obispo auxiliar de Paraná y, más adelante, para 2011, fue designado como administrador apostólico de la diócesis de Jujuy, un año después fue ratificado como obispo diocesano en propiedad.
Se ha destacado por su entrega en la labor pastoral al frente de la provincia norteña, su estilo cercano con las comunidades ha sido importante, él mismo define como un “servidor sencillo”. Para el 2024, los obispos lo eligieron como vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Argentina.
La labor del Dicasterio para el Clero
El Dicasterio para el Clero es un organismo adscrito a la Curia romana encargado de asistir de forma directamente al Papa en lo que concierne al cuidado, atención y formación, tanto de sacerdotes como de seminaristas y diáconos. Su labor se entiende desde la formación inicial y permanente del clero, hasta la promoción de su servicio pastoral y el acompañamiento de su misión en la Iglesia mundial.
Al entrar a ser parte de este organismo eclesial, monseñor Fernández se suma a la tarea de fortalecer y proyectar el ministerio sacerdotal en clave de servicio y acompañamiento, aportando también desde su experiencia la extensión de la voz de la Iglesia argentina en un ámbito de alcance mundial.