28 agosto, 2025

María Inés Zigarán: “Ser candidata es una bendición”

0
IMG-20250828-WA0022

María Inés Zigarán, ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático y ahora candidata en primer termino a Diputada Nacional por el frente Jujuy Crece, visitó los estudios de Provincia Multimedios.

En ese marco, repasó su trayectoria política y compartió su visión sobre la campaña electoral que se avecina, así como su mirada crítica sobre la gestión del presidente Javier Milei.

Zigarán recordó sus inicios en la política y la oportunidad que le brindó Gerardo Morales en 2015. “Le agradezco a la vida y a mi partido, la Unión Cívica Radical, y especialmente a Gerardo Morales, quien me abrió una oportunidad que yo ni siquiera me animaba a creer que podía asumir. Cuando me ofreció ser ministra, le dije que no sabía si podía cumplir ese rol. Él me respondió: ‘Tenés todas las cualidades, María Inés, tu trayectoria, tu trabajo en Derechos Humanos y con pueblos indígenas te dan todas las condiciones’”, señaló.

Zigarán destacó que su trabajo previo en la sociedad civil, el periodismo y la docencia universitaria le permitió desarrollar un enfoque centrado en los Derechos Humanos. “Trabajé con derechos de mujeres, de niños y con organismos de memoria, verdad y justicia. En 2005 comencé como asesora del entonces diputado Pablo Baca en la Cámara de Diputados provincial, y ahí empezó mi camino en la política”, recordó.

La dirigente subrayó que su afiliación al radicalismo le permitió impulsar las causas que más le interesaban. “Me sentí muy cómoda en el radicalismo porque los temas que me interesaban tenían un espacio allí, y las propuestas que yo hacía podían concretarse. Por eso me afilé al partido”, explicó. Además, destacó su rol como asesora de Gerardo Morales en el Senado de la Nación y su participación en la campaña de 2015, que atravesó un contexto político complejo, con conflictos generados por sectores del kirchnerismo y organizaciones sociales como la Tupac Amaru.

En otro tramo de la entrevista, repasó su paso por el Ministerio de Ambiente, donde asumió un desafío “enorme” que le permitió crecer en términos de gestión pública y política. “Para mí la propuesta de la candidatura ha sido una bendición. Siempre quise ser legisladora. Renuncié a mi cargo de legisladora en 2015 para asumir como ministra porque el proyecto lo necesitaba. Aprendí mucho y realizamos acciones significativas que fortalecieron mi compromiso con la causa ambiental”, afirmó.

Finalmente, se refirió al panorama político nacional y criticó la forma de gobernar del presidente Javier Milei. “Nadie puede gobernar solo y contra todos. El presidente ha iniciado su mandato como una batalla contra los partidos políticos, los movimientos sociales y las diferencias ideológicas, y eso no es democrático para nada”, sostuvo.

Asi mismo, resaltó la importancia del pluralismo en la política, citando su experiencia en movimientos de derechos humanos y de mujeres, donde diversas ideologías y partidos trabajaban juntos por causas comunes. “Aprendí que el pluralismo nos enseña a escuchar y a aprender de otros. La democracia se degrada cuando la diferencia se vuelve un motivo de enfrentamiento. Es responsabilidad de todos, y especialmente de quienes ejercen funciones públicas, reencauzar la democracia y valorar los principios que sostienen un gobierno plural y respetuoso de la diversidad”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *