Celebración en la Zona Gamer por el Día del Jugador de PlayStation

En el marco de una propuesta impulsada por la Secretaría de Desarrollo Humano, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy celebró el Día del Jugador Gamer, del jugador de PlayStation, con una jornada especial desarrollada en la Zona Gamer del Parque San Martín.
Bárbara Benítez, coordinadora del área, destacó la importancia de este espacio municipal que cada vez recibe a más jóvenes, “hoy estamos celebrando el día del jugador Gamer, del jugador de PlayStation, con toda una jornada para agasajar a los chicos, donde les regalamos pulseras, golosinas, conseguimos premios para sortear entre ellos. También organizamos desafíos y muchos TikTok, así que fue un día distinto. La verdad que la presencia de los chicos en la Zona Gamer es excelente, con una respuesta muy buena”.
Benítez señaló que la iniciativa comenzó de manera pequeña, con apenas cuatro o cinco asistentes, y que hoy la Zona Gamer recibe entre 45 y 60 chicos por día, lo que refleja el gran interés que despierta esta propuesta.
En cuanto a la dinámica de participación, explicó que existe un formulario de inscripción sencillo que se completa una sola vez, lo que permite contar con datos de contacto en caso de emergencia. “Estamos desde las 9 hasta las n21hs. lunes a sábados. Los domingos abrimos de 12 a 21 horas y los feriados de 14 a 20”, detalló.
Finalmente, adelantó que el espacio ya se prepara para nuevas actividades, “ahora esperamos en septiembre poder hacer algo por el Día del Estudiante. La mayoría de los chicos que nos visitan son del nivel secundario, incluso del Colegio Nacional que está frente al parque, así que seguramente vamos a estar colaborando con ellos para organizar algo especial”.
Cabe destacar que la Zona Gamer no es únicamente un espacio de entretenimiento, sino también un lugar de aprendizaje y contención. Allí se puso en marcha el proyecto “Protagonistas”, una iniciativa destinada a niños, niñas y adolescentes con el objetivo de prevenir, contener y enseñar sobre el autocuidado integral.
El programa propone un abordaje integral de aspectos claves para el bienestar de las infancias y juventudes, tales como la alimentación saludable, la educación emocional, el uso consciente de la tecnología, la prevención de riesgos digitales, el cyberbullying y el grooming. Además, incluye deportes, recreación y actividades de calma como herramientas de fortalecimiento personal.