4 septiembre, 2025

Jujuy se prepara para participar en la instancia nacional de la Feria de Ciencias

0
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-28-a-las-19.36.35_b5b9defc-1024x684

Veinte proyectos representarán a Jujuy en la instancia nacional de la Feria de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología 2025. La Fase Matemática se realizará del 1 al 3 de octubre en Posadas (Misiones), la de Arte del 6 al 8 de octubre también en Posadas, la de Ciencias del 29 al 31 de octubre en Cafayate (Salta) y la de Tecnología del 18 al 20 de noviembre en Caba.

La provincia de Jujuy vivió una exitosa edición de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, que reunió a 91 proyectos de toda la provincia en el Colegio N° 59, Olga Aredes.

Este año, la organización de la Feria estuvo a cargo de la Agencia Provincial de Ciencia, a través de un convenio con la ministra de Educación, Miriam Serrano, marcando un cambio respecto a ediciones anteriores, que eran coordinadas por el Ministerio de Educación.

El proceso comenzó a principios de año con ferias internas en cada colegio, donde se seleccionaron los equipos participantes. Posteriormente, se realizaron instancias zonales en Maimará, Abrapampa, La Quiaca, San Pedro, Libertador y San Salvador de Jujuy, para reunir los proyectos de cada región educativa. Además, participaron colegios con modalidades especiales que inician sus actividades más tarde en el año.

Durante dos jornadas, los proyectos fueron evaluados mediante un sistema de puntaje, que permitió seleccionar a los equipos que representarán a la provincia a nivel nacional. En total, 18 proyectos de ingeniería se destacaron por su innovación y creatividad. Cada proyecto contó con la participación directa de un docente y dos alumnos, pero detrás de ellos hubo un equipo más amplio de estudiantes que contribuyó al desarrollo y seguimiento de cada propuesta. Muchos de estos proyectos ya estaban en marcha desde años anteriores y algunos continúan siendo desarrollados más allá de la Feria, destacó el ingeniero Luis Bono, director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La evaluación consideró múltiples criterios, siguiendo la modalidad STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática y Arte). Los docentes evaluadores, provenientes de distintas regiones de la provincia, revisaron proyectos de otras regiones para asegurar imparcialidad. Entre los aspectos evaluados se incluyeron la temática del proyecto, la organización del cuaderno de campo, la metodología empleada, la hipótesis o problema planteado, la resolución, las conclusiones y la dimensión pedagógica del trabajo.

La Feria de Ciencias se consolida así como un espacio clave para promover la educación científica y tecnológica, incentivando a los jóvenes jujeños a desarrollar sus talentos y contribuir al avance del conocimiento en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *