4 septiembre, 2025

Avances en proyectos parlamentarios que buscan fortalecer la justicia

0
legislatura-jujuy

El diputado Guido Luna brindó detalles sobre los avances de varios proyectos parlamentarios que buscan fortalecer la justicia y regular las empresas estatales en la provincia. Entre los temas destacados se encuentran la creación del Consejo de la Magistratura, la implementación del juicio por jurado y la adaptación de sociedades del Estado a sociedades anónimas.

Consejo de la Magistratura: designación y remoción de jueces

Desde 2016, bajo la gestión del exgobernador Gerardo Morales, Jujuy cuenta con un Consejo de la Magistratura que permite la designación de jueces, defensores y fiscales mediante concursos. En 2024, este órgano obtuvo rango constitucional, y ahora se busca legislar para que también tenga la facultad de remover jueces.

El diputado Luna destacó que la Comisión de Asuntos Institucionales ha entrevistado a distintos sectores involucrados y recordó que la sociedad puede participar y opinar sobre estos procesos. “Lo que se agrega ahora es que la remoción de jueces va a estar a cargo de este órgano, que tendrá la facultad de designar y remover mediante concursos con jurados”, explicó Luna.

Juicio por jurado: agilizar la justicia en la provincia

Aunque está previsto en la Constitución de 1853, el juicio por jurado nunca se implementó en Jujuy. Se busca introducirlo como mecanismo judicial para agilizar procesos y garantizar transparencia.

Se han consultado referentes del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, del Ministerio Público de la Defensa, del Ministerio Público de la Acusación, del Colegio de Abogados y de la Suprema Corte de Chaco, explicó Luna.

Sociedades del Estado: ajustes legales sin privatización

Recientemente se aprobó una ley que adapta las sociedades estatales a sociedades anónimas, cumpliendo la legislación nacional vigente. Todas las acciones permanecerán en manos del Estado, por lo que no implica privatización.

Un claro ejemplo es Agua Potable, una de las principales sociedades estatales, seguirá siendo estatal, solo cambia su forma legal. En ese sentido, Luna aclaró: “La oportunidad de vender o no siempre existe, porque el Estado puede deshacerse de algunos bienes, pero no está en la cabeza de ningún funcionario privatizar nada. Eso quiero aclararlo categóricamente.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *