Jujuy busca profesionalizar el turismo activo entre docentes de Educación Física

El turismo activo se consolida en Jujuy, pero con él surge la necesidad de garantizar seguridad, formación y profesionalismo. Así lo destacó Jorgelina Duhart, coordinadora de Turismo, quien explicó que la provincia impulsa un registro y capacitación para docentes de Educación Física que quieran liderar estas actividades.
“Lo que buscamos es que los profesores conozcan la ley que regula a los prestadores de turismo activo, porque estas actividades implican riesgos. Pueden ser bajos, medios o altos, como en la alta montaña, y todos están tipificados legalmente”, señaló Duhart.
Seguridad y planificación: cada circuito tiene su estudio previo
Cada recorrido debe pasar por un estudio previo de habilitación: se evalúa la presencia de ríos, crecidas, diferencias de altitud, longitud del recorrido, tiempo estimado y capacidad de carga del circuito, para proteger el patrimonio natural y cultural.
“Si queremos desarrollar turismo activo de manera sustentable, debemos cuidar nuestros espacios. Algunos circuitos no pueden recibir grandes grupos porque el impacto ambiental sería irreparable”, explicó Duhart.
La inclusión de profesores de Educación Física en estas actividades les permite evaluar tanto su preparación física como la de los participantes, así como planificar y prevenir situaciones de riesgo. “Incluso actividades aparentemente simples, como el senderismo en senderos señalizados, requieren planificación y evaluación del estado físico”, agregó.
Diversidad de actividades y evaluación de riesgos
Jujuy ofrece trekking, cabalgatas técnicas, cicloturismo, rafting y rappel, todas con riesgos distintos. “No hablamos de un city tour alrededor de la plaza, que es prácticamente sin riesgo. Hablamos de lugares agrestes, donde la preparación física y la técnica de manejo de grupo son fundamentales”, señaló Duhart.
Profesionalización y requisitos obligatorios
Para ser prestador de turismo activo, los docentes deben cumplir requisitos claros: inscripción en ARCA, AFIP y Dirección Provincial de Renta, contar con seguro y tener conocimientos de primeros auxilios en entornos agrestes.
“En caso de emergencia, la persona que lidera el grupo es el primer respondiente. Debe reaccionar rápida y eficientemente”, enfatizó Duhart. Para la coordinadora de Turismo, profesionalizar esta actividad es garantizar que cada experiencia sea segura, emocionante y sustentable.
Con este enfoque, Jujuy apunta a consolidar el turismo activo, capacitando a docentes de Educación Física para que sus grupos puedan disfrutar de la naturaleza con seguridad y respeto por el patrimonio ambiental y cultural.