Sebastián Escalante y Luciano Peirone de Antropo Wines, Jóvenes Empresarios Jujeños 2025

La Unión Empresarios de Jujuy distinguió a los fundadores de la primera bodega urbana y de espumantes de la provincia, un proyecto innovador que ya expande sus vinos a 16 provincias del país.
La Comisión de Jóvenes Empresarios de la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ) otorgó el premio “Joven Empresario Jujeño del Año” a Sebastián Escalante y Luciano Peirone, ingenieros agrónomos y creadores de Antropo Wines, la primera y única bodega urbana de la capital provincial. Fundada en 2020, la propuesta combina producción vitivinícola con experiencias turísticas y culturales, posicionando a Jujuy en el mapa del vino argentino.
En 2024, Antropo marcó un hito al inaugurar la primera bodega de espumantes de la provincia en el Hotel Altos de la Viña, concebida como un espacio de producción, visitas guiadas y degustaciones. Hoy la bodega cuenta con ocho etiquetas de vinos que ya llegaron a 16 provincias y se prepara para sumar su línea de espumantes, consolidando un proyecto que lleva el nombre de Jujuy cada vez más lejos.
El presidente de Jóvenes Empresarios de la UEJ, Alexis Viñabal, remarcó que el objetivo del premio es “valorar y acompañar a quienes se animan a emprender, porque son un motor de innovación y desarrollo para nuestra provincia. Reconocerlos es también impulsar un futuro más dinámico y sostenible”. Y agregó: “Cada joven empresario representa talento, creatividad y coraje para transformar realidades, generar empleo y abrir nuevas oportunidades”.
Sebastían y Luciano expresaron que “recibir este reconocimiento como Jóvenes Empresarios de Jujuy es un orgullo enorme y una motivación para seguir apostando por nuestra provincia. Para nosotros no se trata solo de un premio, sino de la posibilidad de mostrar que desde Jujuy se pueden crear proyectos innovadores y con impacto real. Este logro no es únicamente nuestro, sino también de todo el equipo de Antropo Wines, que con esfuerzo y pasión empuja cada día este proyecto”.
Agragaron que “representar a nuestra provincia en el certamen nacional es una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, un impulso para continuar trabajando con compromiso, generando valor y llevando la bandera de Jujuy a nuevos horizontes”.
Además de su impacto en el mercado, el emprendimiento genera empleo en cada etapa del proceso productivo, ofrece capacitaciones en entidades públicas y privadas y apuesta a la innovación mediante la incorporación de tecnología y maquinaria de última generación. Más que una bodega, Antropo Wines representa un modelo de desarrollo que inspira a otros jóvenes a emprender, contribuyendo al crecimiento económico y cultural de la provincia.
Cabe destacar que los jóvenes empresarios jujeños representarán a la provincia en el certamen nacional organizado por los Jóvenes Empresarios de CAME, el 18 y 19 de septiembre.