Presentación del itinerario de la paz, la cultura y la educación 2025

Con el compromiso de promover valores universales como la paz, la cultura y la educación, se presentó en Jujuy el itinerario “Rutas de la Paz”.
El secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, destacó que el proyecto busca acercar a la comunidad el símbolo de la Bandera de la Paz, presente en instituciones y actividades artísticas, como una invitación a reflexionar sobre el modo en que cada persona puede aportar a la convivencia diaria.
“Muchas veces vemos las guerras y conflictos como algo lejano, pero la paz debe cuidarse en nuestra vida cotidiana, en los gestos y en el lenguaje. Cuando el lenguaje entra en el insulto o en el espacio de denostar al otro, estamos a un paso de la agresión física y de consecuencias mayores”, advirtió Bárcena.
La agenda incluye recorridos y visitas guiadas en distintos espacios culturales, donde habrá códigos QR que permitirán conocer más sobre la historia de la Bandera de la Paz y el sentido de este movimiento mundial. Además, las expresiones artísticas acompañarán la experiencia como vehículo de reflexión y encuentro.
El funcionario subrayó que la construcción de la paz empieza desde adentro y en lo cercano:
“Ser comprometidos constructores de paz implica mirarnos hacia adentro, pensar cómo podemos aportar en nuestras comunidades, barrios y sociedades. Construir un mundo mejor empieza en el día a día: en cómo nos tratamos, en cómo nos vinculamos, en cómo hacemos de la paz algo posible aquí y ahora”.