Nueva reunión del COFESA

En el COFESA, Jujuy planteó la necesidad de sostener fondos nacionales para garantizar la salud pública.
El ministro de Salud de la provincia, Gustavo Bouhid, participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) junto a autoridades nacionales y de otras provincias. Allí, expuso la situación sanitaria de Jujuy y advirtió sobre el impacto de la quita de fondos nacionales en áreas sensibles como medicamentos, VIH, oncología y discapacidad.
“El presidente ha restringido fondos y eliminado programas claves, como la provisión de medicamentos oncológicos y tratamientos de diálisis. Ante esto, la provincia se hizo cargo con recursos propios, pero con muchas dificultades”, expresó Bouhid en diálogo con nuestro medio.
El funcionario destacó los avances que se lograron con fondos provinciales, como la inauguración de un resonador y la renovación de la guardia en el Hospital Pablo Soria, la entrega de nuevos equipos de mamografía y radiología digital en San Pedro y La Quiaca, y la remodelación del Hospital Paterson. “Seguimos apostando a la salud pública con inversión propia, porque la salud es un derecho fundamental”, subrayó.
Bouhid también adelantó que está en marcha la obra de la nueva guardia del Hospital San Roque, mientras hospitales de Perico y Palpalá avanzan en la ampliación de servicios, incluyendo cirugías traumatológicas. “La decisión del gobernador Sadir es clara: sostener y mejorar el sistema con recursos locales”, afirmó.
Sin embargo, reconoció que la situación nacional genera preocupación. “La falta de financiamiento a las universidades, los recortes en medicamentos y la falta de aumentos a jubilados son señales de un modelo que deja de lado derechos básicos. En salud, la resistencia social ya se está sintiendo”, dijo.
Finalmente, Bouhid valoró el rol del COFESA como espacio de diálogo. “Es fundamental que las provincias podamos plantear nuestras realidades. Seguiremos defendiendo la salud pública en Jujuy como un derecho de todos los ciudadanos”, concluyó.