18 abril, 2025

¿Qué se sabe sobre la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia?

0
image

El Gobierno de Salta anunció la construcción de un alambrado de 200 metros en Aguas Blancas, en la frontera con Bolivia, como parte del Plan Güemes del Ministerio de Seguridad.La obra, que representa el 0,027% de la frontera total, será financiada por el Municipio de Aguas Blancas y busca organizar el ingreso legal al país.

El Gobierno boliviano rechazó la medida, argumentando que vulnera principios de convivencia internacional y solicitó pronunciamientos de organismos internacionales como ONU y OEA.

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz anunció en los últimos días que, en respuesta a un pedido del Gobierno nacional, se buscará construir un alambrado de 200 metros en la ciudad de Aguas Blancas, provincia de Salta, para “proteger las vías legales de ingreso desde el vecino país de Bolivia”.

La medida está enmarcada en el Plan Güemes lanzado por el Ministerio de Seguridad nacional, medida que busca “combatir los delitos federales en la frontera norte de Salta, con foco en los departamentos de Orán y Aguas Blancas”.

El anuncio fue respaldado por el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) en su cuenta de X y generó rechazos por parte del gobierno boliviano de Luis Arce. En esta nota te contamos las claves del asunto.

¿Dónde se va a construir el alambrado entre Salta y Bolivia? ¿Quién lo pagará?

Para entender la magnitud del asunto, vale la pena aportar un dato: la Argentina y Bolivia comparten 742 kilómetros de frontera, y este alumbrado será de 200 metros, es decir, el 0,027% del total.

El alambrado estará entre la terminal de ómnibus de la ciudad de Aguas Blancas y la Oficina de Migraciones de la Argentina. Esa zona lleva el nombre de “Puerto Chalana”, desde donde parten embarcaciones pequeñas que cruzan el río. En frente se ubica el Río Bermejo, que es el límite internacional con Bolivia.

El costo de la construcción quedará a cargo de la Municipalidad de Aguas Blancas, que -según el Boletín Oficial de Salta- llamó a licitación para construir un “alambrado perimetral”. El 4 de febrero vence el plazo para presentar ofertas y después hay un breve período de impugnaciones. Allí se conocerá el oferente que haya ganado.

¿Por qué se va a construir un alambrado entre la Argentina y Bolivia?

“Este alambrado es dentro del eje urbano y dentro del territorio argentino”, miembro de la Red de Periodismo e Innovación (RPI)- Adrián Zigarán, interventor del Municipio de Aguas Blancas, que pertenece al departamento de Orán, y agregó que “lo que se busca es tratar de organizar que la gente pase sí o sí por Migraciones para poder salir o entrar a la República Argentina, evitando el contrabando por el río Bermejo que es el límite natural entre ambos países”.

Acerca de las características de la frontera entre Aguas Blancas y el país vecino, Zigarán afirmó: “Muchas veces hablamos de personas que están haciendo un tráfico de electrodomésticos, ropa y demás, pero también hay una situación que está preocupando en relación al narcotráfico”.

“En Orán tuvimos escenas de sicariato, asesinato, decapitados, acuchillados y ejecutados”, sostuvo el interventor y agregó que “teníamos la Justicia Federal atravesada por el narcotráfico, con un Juez Federal preso”.

Se trata del magistrado Raúl Reynoso, quien estaba a cargo del Juzgado Federal de Orán y a quien en 2016 el Ministerio de Justicia nacional le aceptó la renuncia luego de que se abriera un jury de enjuiciamiento en su contra. Se lo acusaba de recibir fondos de narcotraficantes a cambio de protección judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *