TikTok volvió a las tiendas de aplicaciones en Estados Unidos

Apple y Google restauraron TikTok en sus tiendas de aplicaciones en Estados Unidos después de que la fiscal general Pam Bondi les asegurara que la Justicia no los multaría por violar la ley que les prohibía alojar la app china.

La polémica por TikTok en Estados Unidos sigue. Si bien Donald Trump había firmado una orden ejecutiva para retrasar la prohibición de la aplicación y permitir que continúe sus operaciones en el país, Google y Apple se habían mantenido al margen. Sin embargo, recientemente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, les dio seguridad de que no serían multadas por restaurar la app en las App Store y Google Play. Y así fue.
TikTok llevaba casi 30 días ausente en las App Store y Google Play en Estados Unidos. Recordemos que la aplicación de videos de ByteDance había sido vetada de las tiendas de aplicaciones del país desde el 19 de enero, mismo día en el que la red social se prohibió para los estadounidenses. Sin embargo, ese baneo duró poco gracias a una garantía de Trump de que daría más tiempo para llegar a una resolución.

Después de que Donald Trump asumiera y firmara la orden ejecutiva que retrasaba el baneo por 75 días, Google y Apple mantuvieron TikTok fuera de sus tiendas en Estados Unidos, impidiendo que nuevos usuarios la instalaran. Después de todo, parecería que las empresas esperaban alguna garantía de que no iban a recibir ninguna sanción por alojar o distribuir la plataforma china.
Pero si tenían la aprobación de Trump, ¿por qué no restauraban TikTok en el App Store y Google Play? Por ley en la que se basa la prohibición de TikTok, la Ley de Protección de Estadounidenses frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros (PAFACA). Esta dice que las empresas tecnológicas de EE.UU. no pueden “distribuir, mantener o actualizar” ninguna aplicación de ByteDance, entre ellas Lemon8, CapCut y Marvel Snap.

¿Qué pasará con TikTok cuando se termine el plazo que pidió Trump?
Tras pedir el plazo de 75 días, Donald Trump habría nombrado al vicepresidente JD Vance como encargado de dirigir las negociaciones entre ByteDance y los posibles compradores. Si bien parece que hay muchos interesados, la compañía china no estaría dispuesta a vender ni mucho menos separarse del algoritmo de TikTok.
En caso de querer extender el plazo para llegar a un acuerdo, PAFACA podría permitirlo hasta 90 días. Siempre y cuando le puedan certificar al Congreso que se hicieron “progresos significativos” en esa dirección.

El indulto de 75 días terminaría en abril, pero hasta el momento parece que la situación no va ni para delante ni para atrás. Eso sí, la ley sigue vigente y no parece cambiar de opinión en cuanto a la prohibición de TikTok. Después de todo, las preocupaciones de seguridad nacional y temores de que China use la app para espiar a los usuarios estadounidenses se mantienen.