18 abril, 2025

La Carrera de Medicina en Jujuy avanza y podría comenzar en 2026

0
medicina1-jpeg.

Mario Bonillo, rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), brindó detalles sobre el avance del proyecto para implementar la carrera de Medicina en la provincia, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y que responde a una necesidad creciente de profesionales de la salud a nivel local, nacional e incluso global.

“Medicina es una carrera simbólicamente muy importante para los jujeños, además de ser sumamente necesaria. Hay escasez de médicos, y eso no es exclusivo de Jujuy ni de Argentina; es una tendencia mundial”, afirmó Bonillo.

El rector explicó que desde la universidad se viene trabajando “mano a mano” con la Agencia para el Desarrollo de la Carrera de Medicina, con el respaldo del actual y del anterior gobierno provincial. “Estamos muy agradecidos porque esta es una oportunidad histórica para que nuestra universidad avance, sobre todo en un contexto de dificultades presupuestarias. Sin el acompañamiento de la provincia, esto no sería posible”, destacó.

En cuanto al proceso de aprobación, Bonillo indicó que ya se realizaron las presentaciones correspondientes ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). “Estamos esperando que se analice la documentación. Si todo sale bien, en dos o tres meses podríamos tener una respuesta favorable y comenzar con las preinscripciones, los cursillos y el dictado de la carrera. En términos prácticos, eso significaría que el primer año de Medicina podría comenzar a dictarse a principios de 2026.”

Modalidad y estructura

La carrera será de modalidad presencial y se dictará en la ciudad de Libertador General San Martín, en el predio del nuevo hospital y en el edificio del antiguo hospital del barrio El Ingenio, que será reacondicionado con aulas, laboratorios y morgues necesarias para la formación académica.

Bonillo también explicó que, a diferencia del modelo tradicional donde las prácticas hospitalarias comenzaban en los últimos años, en la nueva modalidad se trabajará con prácticas desde el primer año. “Esto responde a los estándares establecidos por las asociaciones de carreras de Medicina y avalados por una resolución ministerial. En los años avanzados, los estudiantes profundizarán sus prácticas en distintas áreas, y utilizarán los distintos hospitales de la provincia, según la especialidad abordada.”

Por último, aclaró que la formación es generalista, y que las especializaciones médicas se realizan posteriormente, ya en el ámbito del posgrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *