Sadir impulsa soluciones habitacionales con firma de convenios para la construcción de viviendas

En ese marco, el secretario de la Asociación del Personal Legislativo, Guillermo Batallanos destaco que “será la primera vez que los trabajadores legislativos podrán acceder a soluciones habitacionales concretas”
Batallanos celebró la firma del convenio que permitirá avanzar en la construcción de viviendas para trabajadores del sector. En diálogo con este medio, calificó el hecho como “histórico” y explicó que por primera vez se busca una solución concreta a la demanda habitacional de los empleados legislativos.
“El convenio representa un paso enorme. Nunca antes se había planteado una respuesta así a las necesidades de nuestros afiliados. Hoy, con los alquileres por las nubes y muchas familias sin posibilidades reales de acceder a una vivienda propia, este proyecto nos llena de esperanza”, destacó Batallanos.
El gremio ya cuenta con un terreno propio, ubicado detrás del predio deportivo de la asociación, allí se planea la construcción de un complejo habitacional para los afiliados. “Con el actual vicegobernador, Alberto Bernis, logramos avanzar rápidamente. Siempre tuvo las puertas abiertas para nosotros”, afirmó.
Respecto a la modalidad de acceso, Batallanos explicó que uno de los requisitos será estar inscripto en el Instituto de Vivienda y ser afiliado al gremio. Además, se está realizando un censo entre los trabajadores para determinar la cantidad de unidades necesarias y las características que deben tener. “La modalidad y la cantidad final de viviendas se definirán según la demanda. Pero sabemos que será un número importante”, adelantó.
Según mencionó, la principal ventaja del proyecto es que los beneficiarios solo pagarán por la construcción, ya que el terreno será otorgado por el gremio. “Eso representa un ahorro de más de 15 millones de pesos por persona. Para muchos compañeros, esta es la única forma real de acceder a una casa propia”.
Finalmente, Batallanos agradeció al gobierno provincial por impulsar estas políticas, especialmente en un contexto nacional en el que ya no se construyen viviendas sociales. “Es el Estado provincial quien está tomando la iniciativa para brindar respuestas. Lo que antes era impensado, hoy empieza a ser una realidad”.