Reforma Judicial. El Ejecutivo recibió el anteproyecto de ley de creación del Consejo de la Magistratura

Las instituciones que conforman la Comisión Redactora del Anteproyecto de Ley del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento, hicieron entrega formal del documento al Poder Ejecutivo, representado por el Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, a fin de que sea tratado en la Legislatura, según lo establecido.
El Ministro, Normando Álvarez García, acompañado por los secretarios, Javier Gronda y Marcela Infante, agradeció el trabajo del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer, y de toda la comisión en la confección del anteproyecto.
“Vamos a tener una Justicia cada vez más moderna. Hay que acomodarse a los nuevos tiempos y se está trabajando para eso. Agradecemos mucho el trabajo del Dr. Meyer y de todos los integrantes de la Comisión”, subrayó el funcionario.
El anteproyecto se realizó en el marco del Decreto del Poder Ejecutivo Nº 1397, dictado luego de la reforma de la Constitución Provincial que consagró el Consejo de la Magistratura (Art. 197, 198 y 199) y reformó el sistema de remoción de jueces inferiores, agentes fiscales, fiscales y defensores mediante jury de enjuiciamiento.
Se trata de un significativo avance para la modernización del servicio de justicia.
Luego Meyer, destacó la importancia del Consejo de la Magistratura, al detallar que será el órgano por excelencia que le dará transparencia a todo el Poder Judicial porque se encargará de elegir a jueces, fiscales y defensores; y además juzgará el comportamiento en sus funciones a través de la institución de Jury de Enjuiciamiento.
“De acuerdo al marco constitucional, hasta el 20 de junio sería el tiempo correspondiente en el que debiera ser aprobado dicho proyecto; se lo estamos elevando con un tiempo suficiente por supuesto, para que los señores legisladores puedan trabajar el proyecto ley”, sostuvo Meyer.
Durante el acto de entrega del anteproyecto, realizado en el Salón Vélez Sársfield del Poder Judicial, participaron los miembros de la Comisión Redactora encabezados por los jueces de la Suprema Corte, Ekel Meyer, Mariano Miranda y Martín Llamas; el secretario de Justicia, Javier Gronda; la secretaria de Derechos Humanos, Marcela Infante; las diputadas provinciales Gisel Bravo y Daniela Vélez, la defensora general del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos; y su Adjunto, Dr. Matías Luna; en representación del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, los Dres. Ramiro Tizón -presidente-, Miguel Ángel Villagrán y Hugo Macedo; en representación del Colegio de Magistrados y Funcionarios, los Dres. Alejandro Domínguez –presidente-, Laura Flores –vicepresidenta-, y Norma Beatriz Issa; y la Secretaria del Tribunal de Evaluación, Dra. Mónica Medardi.
La iniciativa es el resultado de un trabajo exhaustivo y colaborativo, en el que se contó con la participación y aportes de todos los sectores involucrados, garantizando que el documento refleje las necesidades y expectativas de la sociedad y que se ajuste a los principios de transparencia, eficacia y justicia.