Con los Mega Eventos Ambientales los residuos tienen buen destino

Los Mega Eventos Ambientales buscan promover la práctica de separación de residuos y garantizar el tratamiento y disposición final adecuada, independientemente del servicio que deben prestar los Municipios.
Una vez más el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático llevó adelante un Mega Evento Ambiental, esta vez en la Ciudad Cultural ubicada en San Salvador de Jujuy. El propósito de la actividad, que reúne prácticas de gestión de residuos, sensiblización y educación ambiental, tiene que ver con promover la separación de todo tipo de residuos, incluso los de categoría especial, para que deben ser tratados, gestionados y dispuestos adecuadamente.
El Mega Evento Ambiental, coordinado por los equipos técnicos de la Secretaría de Calidad Ambiental, convocó una vez más a las instituciones, empresas y organizaciones, a acercar en el turno de la mañana distintos tipos de residuos: los Sólidos Urbanos, los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE’s), los Medicamentos Vencidos o en Desuso, los Aceites Vegetales Usados (AVU´s), las Pilas, y los Neumáticos Fuera de Uso (NFU´s). Por la tarde llegó el turno de recibir los mismos residuos, pero de parte de la comunidad. Sobre todo los potencialmente reciclables: plásticos, papel, cartón, aluminio, tetrabik, etc.
“Como resultado de esta nueva convocatoria se recuperó una gran cantidad de materiales”, explicó el Secretario de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Gastón Chingolani. También destacó la participación de instituciones pública y privadas que “más allá de que aprovechan el evento para hacer una limpieza de sus espacios y oficinas, entienden que los residuos deben ser tratados adecuadamente y que no todo debe ser dispuesto en el relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy”.
A propósito de esta infraestructura construida por la provincia, junto con otras 5 plantas ya operativas que brindan soluciones ambientales al 80 % de los residuos generados en Jujuy, el Secretario Chingolani evaluó como positivo el nuevo sistema GIRSU desarrollado por el Ministerio: “las respuestas que estamos dando desde el Ministerio en materia de gestión de residuos, se inscriben dentro del proceso del Proyecto GIRSU, porque la separación y tratamiento de los residuos debe ser completa e integral, tanto los sólidos urbanos como los especiales”, describió.
Puso de relieve además que de estos Mega Eventos Ambientales, participan recuperadores y recuperadoras que forman parte del Plan de Recuperación de Medios de Vida del Proyecto GIRSU, y que son convocados a través de la intervención de los equipos técnicos de la Dirección de Políticas Socioambientales de la cartera ambiental.
“Hoy el sistema GIRSU es un modelo nacional, no solo por el componente de infraestructura y fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, sino también por la restitución de derechos de poblaciones de ex recuperadores y recuperadoras de los basurales a cielo abierto. Todos los esfuerzos que venimos haciendo para garantizar una gestión adecuada de las diferentes corrientes de residuos, apuntan a mejorar la calidad del ambiente y por ende la calidad de vida de todos los jujeños”, finalizó.