6 mayo, 2025

Taller de alimentación saludable este viernes en Alto Comedero   

0
FB_IMG_1746532952204

La Dirección de Medicina Preventiva y la Dirección de Programas Nacionales, invitó a los vecinos a participar del taller de Alimentación Saludable, a desarrollarse este viernes 9 de mayo en el Centro de Participación Vecinal Santa Ana de Alto Comedero a partir de las 10 horas. Las jornadas tienen como objetivo principal fomentar hábitos alimentarios saludables, acompañados de actividad física y trabajo emocional, reconociendo la importancia de una mirada integral del bienestar.

Con más detalles, Itatí Gloss, directora de Medicina Preventiva, explicó desde las dos áreas municipales se invita a la comunidad a participar de una serie de talleres que integran alimentación saludable, actividad física y bienestar emocional, con el objetivo de promover hábitos de vida más saludables y accesibles para todos los vecinos.

Añadió “los talleres se desarrollarán en los distintos CPV de los barrios, comenzando el viernes 9 en el CPV Santa Ana, en Alto Comedero, donde vamos a ofrecer a los adultos un espacio integral donde puedan complementar la actividad física con una alimentación equilibrada y el fortalecimiento del bienestar emocional, promoviendo así una vida más saludable y activa”.

Itati Gloss resaltó el inicio de la actividad a partir de las 10 horas y está pensada como una serie de encuentros continuos, “no como una jornada aislada, ya que la propuesta busca ser participativa, permitiendo que los propios vecinos elijan los temas que desean abordar, dentro de un abanico de opciones ofrecidas por el equipo”.

En este contexto, anticipó que “en uno de los CPV se está trabajando la relación entre el estrés y la alimentación, demostrando cómo estas temáticas se adaptan a las necesidades reales de cada comunidad”.

Luego, Carolina Pfister, directora de Programas Nacionales, destacó la importancia de abordar no solo la nutrición, sino también el aspecto emocional vinculado a la alimentación; donde muchas veces, en el momento de comer surgen pensamientos que tienen que ver con cómo nos tratamos a nosotros mismos y ahí aparece la autocrítica. Sostuvo lo fundamental de comprender que alimentarse también implica un vínculo emocional con uno mismo y subrayó la necesidad de una mirada integral sobre los hábitos saludables.

Pfister agregó que no se trata únicamente de abordar la ansiedad, el estrés o cómo nos sentimos, sino de comenzar a reconocer cómo nos hablamos a nosotros mismos y “desde ese lugar se busca que las personas puedan apropiarse de herramientas que les permitan sentirse mejor, fortalecer su autoestima y cultivar el bienestar integral, no solo es hacer ejercicio, alimentarse bien, sino también regular las emociones, ser conscientes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *