11 mayo, 2025

Estudiantes jujeños llevan relatos reales a la Feria del Libro de Buenos Aires

0
bachi222

En la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, los estudiantes del Bachillerato Provincial N° 2 de San Salvador de Jujuy compartirán un proyecto literario tan conmovedor como inspirador: “Historias que dan miedo”.

Este libro, nacido de un concurso literario, recoge 15 relatos reales escritos por adolescentes que transformaron experiencias traumáticas en historias de superación.

“Historias que dan miedo”, se presentará en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el lunes 12 de mayo en el stand de la UBA desde las 15.00 y luego a las 16.00 en el stand de la Casa de Jujuy.

La iniciativa, impulsada por la profesora Rebeca Juárez, buscó dar voz a alumnos con alto ausentismo, muchos de los cuales cargan con vivencias marcadas por abusos, pérdidas y vulneraciones de derechos.

“Todos traen un bagaje pesado. Nos propusimos ayudarlos a superar esas malas experiencias. Son historias que dan miedo porque, al leer los cuentos, que son absolutamente reales, empezás a llorar”, contó a Cadena 3 .

Los relatos, escritos con valentía, reflejan la resiliencia de estos jóvenes, quienes encontraron en la escritura una forma de sanar. Para proteger a los menores, algunos autores usaron pseudónimos, especialmente en casos judicializados.

Entre los cuentos destaca “El tío”, del alumno Daniel Misericordia, ganador del concurso. En su relato, Daniel narra una historia arraigada en las leyendas de Susques, su localidad, donde “el tío” es un ser maligno que cobra deudas o actúa por diversión.

Su cuento, sin embargo, va más allá del folclore: cuenta la pérdida de su padre, quien, según la narración, fue víctima de esta figura tras una noche de excesos.

“Le dijo que tenía una deuda y que debía pagarla con él o un familiar. Él eligió sacrificarse por nosotros”, relató Daniel a Cadena 3.

Escribir esta historia, dijo, lo liberó: “Me ayudó mucho. Hoy tengo sueños, quiero terminar un curso y trabajar para mi familia”.

La vulneración de derechos, un tema recurrente en los relatos, es difícil de visibilizar, según Juárez, porque los adolescentes rara vez comparten estas experiencias.

Historias que dan miedo no solo da voz a estos jóvenes, sino que también muestra su capacidad de transformar el dolor en esperanza.

La presentación en la Feria, un hito para estos estudiantes, pone en el centro su ejemplo de resiliencia y el poder sanador de la literatura.

Fuente Cadena 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *