25 mayo, 2025

Guardias del interior fortalecen capacidades para la videoasistencia

0
1jpg

Especialistas del Hospital Pablo Soria capacitarán a profesionales de hospitales de primer y segundo nivel en la presentación de casos para la adecuada interconsulta virtual.

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que el próximo 3 de junio se realizará la capacitación virtual “Presentación del paciente” en Consulta de Urgencia y Derivaciones de Emergencia – Red CUDE, a cargo de la Dirección General de Información Sanitaria y Salud Digital y del Servicio de Guardia y Emergencias del Hospital Pablo Soria.

“Como parte del Plan Estratégico de Salud II, en este caso el Hospital Pablo Soria prepara un mecanismo de entrenamiento para que los médicos del interior que van a usar el sistema de videoasistencia puedan presentar al paciente y su situación de salud de la manera más adecuada en forma virtual”, explicó el doctor Augusto Ittig del Ministerio de Salud.

En tanto, detalló que la capacitación incluye no solo herramientas de soporte técnico, como hardware y software de la computadora, sino también cómo referir en forma virtual la situación de su paciente al resto de los profesionales en línea, de modo que la atención integral se cumpla de la mejor manera posible. “La teleinterconsulta entre equipos en las Guardias de hospitales centrales y Guardias en el interior permitirá tomar decisiones, ya sea indicación de medicación, tratamiento, la permanencia en el hospital de origen o bien, la derivación mientras se prepara quirófano, guardia, terapia intensiva o unidad coronaria, de acuerdo al cuadro clínico”, agregó Ittig.

Por su parte, Félix Calisaya, responsable del proyecto, recordó que “en la estrategia de la Red CUDE ya se cumplió con la etapa de visita en terreno; ahora continuamos hacia la implementación en la que es necesaria capacitar a médicos de Guardia y shock room de hospitales de primer y segundo nivel sobre la correcta presentación del paciente en consulta o a derivar, que puede ser tratado con soporte de médicos desde el hospital central”.

Por último, reiteró que el trabajo en red con apoyo de las utilidades que aporta la telemedicina permite mejorar tiempos de atención, evitar traslados innecesarios, reducir la presencialidad en servicios de guardias, minimizar el desarraigo, optimizar el uso de recursos y fortalecer a los equipos interdisciplinarios, tal como se estipula en los ejes de trabajo del Plan Estratégico de Salud II.

Finalizada la jornada, las capacitaciones continuarán a cargo de profesionales médicos de hospitales San Roque, Materno Infantil y Wenceslao Gallardo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *