3 julio, 2025

Jujuy se suma al Registro Nacional de Agencias de Viajes

0
agencias-de-viajes-mayoristas

Jujuy se suma al Registro Nacional de Agencias de Viajes para mejorar la transparencia en el sector turístico.

El ministro de Turismo de Jujuy, Federico Posadas, anunció que la provincia se adhiere al Registro Nacional de Agencias de Viajes, una herramienta impulsada por la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVyT), con el objetivo de ofrecer mayor transparencia, calidad y seguridad en la contratación de servicios turísticos.

La firma del convenio se realizó en el marco de una jornada de trabajo entre el Ministerio de Cultura y el sector turístico local, y busca posicionar al registro como un punto intermedio entre la desregulación total y la necesidad de brindar referencias claras a los usuarios. “Este nuevo registro aparece como un punto medio para evitar una desregulación absoluta. Sirve para que la gente tenga referencias sobre qué agencias están inscriptas y garantizar, de alguna forma, la calidad del servicio”, explicó Posadas.

El ministro detalló que en Jujuy existen actualmente unas 60 agencias de viajes. Históricamente, el 90% de ellas eran emisivas —es decir, se dedicaban a enviar turistas fuera de la provincia—, pero actualmente, gracias al crecimiento del turismo receptivo, esa proporción se ha equilibrado: “Hoy tenemos un 50 y 50 entre emisivas y receptivas, lo que habla de un cambio importante en nuestra economía turística”, señaló.

Posadas también remarcó que, tras la desregulación, ahora cualquier persona puede vender viajes o abrir una agencia sin mayores requisitos. “Lo que estamos haciendo con este registro es dar un marco. Que haya información disponible, que se pueda saber quién está inscripto, qué antecedentes tiene, desde cuándo está en actividad. Eso permite evitar fraudes y garantizar un servicio más confiable para el usuario”.

El funcionario destacó que el registro no es obligatorio, pero sí representa una referencia clave, especialmente ante el incremento de la venta fraudulenta de viajes a través de redes sociales. “La idea es que haya una matrícula, una página web, una base pública para que la gente pueda consultar y contratar con mayor seguridad”, dijo.

Además, comentó que hay una tendencia creciente a la provincialización de los registros. “También nosotros estamos avanzando con nuestro propio registro a nivel local. En el caso de este registro nacional, lo gestiona la asociación de agencias, no el Estado. Lo que hacemos desde la provincia es cooperar, articular y brindar información, sin intervenir directamente en su administración”, aclaró.

Finalmente, Posadas subrayó que el nuevo esquema reemplaza a un sistema anterior altamente burocrático, donde todo estaba concentrado en el Ministerio de Turismo de Nación: “Era muy complejo inscribirse. Hoy estamos en el extremo opuesto, donde se necesita un marco regulatorio mínimo. Este registro es eso: una herramienta útil en un mercado más libre, pero con referencias claras”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *