21 julio, 2025

Estudiantes de la UNSa participaron de un relevamiento ambiental en el Río Xibi Xibi    

0
FB_IMG_1752890244873

Una importante jornada de relevamiento y toma de datos sobre el río Xibi Xibi, en la zona de Juan Galán, fue realizada entre grupos de profesores, tesistas y egresados de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Salta, junto al equipo técnico de la Secretaría de Planificación y Ambiente del municipio capitalino.

La actividad se enmarcó en acciones de monitoreo ambiental y evaluación de cuencas hídricas, con el objetivo de generar información técnica valiosa sobre el estado actual del ecosistema. Es de señalar que “el trabajo colaborativo apunta a fortalecer las políticas públicas de preservación ambiental, fomentar la investigación universitaria aplicada al territorio y promover el cuidado sostenible de los recursos naturales del municipio”, puntualizaron desde la secretaria de Planificación y Ambiente

Durante la travesía, Adriana Díaz, secretaria de Planificación y Ambiente junto a José Valverde del equipo técnico, mostraron y explicaron a la comitiva de estudiantes el funcionamiento del Servicio de Alerta temprana y la Red de estaciones meteorológicas.

Además, y en base a un trabajo previo la Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrogeográficas de la UNSa entregó a la secretaria Adriana Díaz, la Tesis sobre Evaluación del Estado y conservación de áreas de ribera en la cuenca del Rio Xibi Xibi (Jujuy) mediante la aplicación de índices Eco hidrológicos para una propuesta de restauración ecológica.

Luego la funcionaria destacó la relevancia de este tipo de encuentros al señalar que “la importancia radica en que somos el único municipio del país que cuenta con un Servicio de Alerta Temprana propio, el cual permite generar datos reales y concretos y actualizar sobre variables ambientales”.

En este sentido, subrayó “la valiosa herramienta que representa un recurso académico significativo, ya que estos datos son aprovechados por alumnos, egresados y tesistas para la elaboración de sus trabajos finales, reforzando el vínculo entre el Estado y el ámbito universitario”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *