12 agosto, 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás modelo en la región NOA

0
girsu

La provincia de Jujuy da un paso clave en la transición energética y la gestión integral de residuos con el inicio del proceso de construcción de la planta de biogás en el Centro Ambiental Jujuy (CAJ).

El proyecto, liderado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, tiene como objetivo aprovechar residuos orgánicos para la generación de energía eléctrica limpia que será inyectada en la red provincial. De esta manera se, fortalecer también el modelo de economía circular y sostenibilidad local.

Ubicada a 22 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la planta producirá 0,5 MW de potencia, lo que representa una generación neta estimada de 4.100 MWh al año, que será inyectada a la red pública de EJESA y utilizada también para abastecer las instalaciones del propio Centro Ambiental que hoy gestiona GIRSU Jujuy S.E.

“Será muy importante para la provincia de Jujuy y para el proyecto GIRSU la puesta en funcionamiento de la planta de biogás, que se va a nutrir con varias corrientes de residuos orgánicos, va a generar energía eléctrica para proveer energía al Centro Ambiental e inyectar a la red local”, explicó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán. La titular de la cartera puso de relieve además que se trata de una Planta de Biogás modelo y de referencia en el noroeste argentino. “Representa un hito para la provincia –dijo Zigarán- y para el propio proyecto que cogestionamos desde el Ministerio con el Banco Europeo de Inversiones y la Unión Europea, porque nos va a permitir fortalecer los procesos de aprovechamiento de la corriente de residuos orgánicos que hoy no tienen tratamiento”.

El diseño contempla la gestión exclusiva de residuos orgánicos trazables, recolectados de forma separada y sin mezclas que alteren los procesos biológicos. Entre los principales sustratos que serán procesados se encuentran residuos de mercados, supermercados, industrias cárnicas y agrícolas. El proceso incluye fases de higienización, homogeneización, digestión anaeróbica y generación de energía eléctrica y térmica, garantizando una operación segura y eficiente. Como subproductos, se obtendrán biogás, electricidad, calor, biofertilizantes; y los materiales residuales serán destinados al relleno sanitario para su correcta disposición, en cumplimiento con la normativa ambiental vigente.

La obra cuenta con factibilidad ambiental aprobada, tras la realización del Estudio de Impacto Social y Ambiental (EISA) y el desarrollo de una audiencia pública en noviembre de 2024, donde se presentaron detalles técnicos y ambientales del proyecto. Al estar ubicada dentro del predio del Centro Ambiental, la planta no requirió reasentamientos ni afectó actividades económicas locales. Según el cronograma previsto, el 21 de agosto se realizará la apertura de sobres del llamado a Licitación Pública para luego evaluar las ofertas presentadas.

Una vez que se analicen las presentaciones se adjudicará la construcción, que se prevé durante 12 meses, con 24 meses adicionales de puesta en servicio y capacitación, y un período final de asistencia técnica al sistema GIRSU. Con este desarrollo, Jujuy reafirma su compromiso con un modelo de gestión de residuos sustentable, con valor agregado, generación de empleo verde y cuidado del ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *