13 agosto, 2025

Se refuerzan las acciones contra la caza furtiva de vicuñas en la Puna jujeña

0
3

Recorrieron más de 300 km hasta Yavi para atender denuncias de caza furtiva de fauna silvestre cerca de Inti Cancha, en la Puna jujeña.

La Dirección de Protección de la Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy dio respuesta inmediata a dos denuncias realizadas en la Seccional N° 17 de La Quiaca por caza furtiva de vicuñas en el paraje Aguadita, ubicado en el límite entre la comunidad de Inti Cancha y Suripujio, departamento de Yavi.

El operativo estuvo a cargo del fiscal ambiental, Dr. Javier Sánchez Serantes, y del fiscal de investigación penal de La Quiaca, Dr. Mendivil Alberto Omar. También participó la directora del área, Lic. Malvina Quintana, junto a los técnicos Luis Biancucci y Leonor Antequera, quienes encabezaron el recorrido hasta la zona afectada.

En el lugar se desarrolló una reunión interinstitucional con personal policial de la Seccional N° 17, el Comisionado Municipal de Yavi, Antonio Borja, el representante de las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas (CAMVI), Vicente Gregorio, integrantes de la comunidad de Cholacor y el presidente vicuñero de Inti Cancha, Santiago Gutiérrez. Se acordaron medidas para fortalecer los canales de denuncia y respuesta frente a delitos ambientales, especialmente vinculados a la caza furtiva en la Puna jujeña.

Tras el encuentro, la comitiva se dirigió al paraje Aguadita, donde se constataron los restos de tres vicuñas cazadas ilegalmente, sin piel y con signos de muerte ocurrida entre dos y tres días antes. También participaron del operativo doce miembros de la comunidad y cuatro efectivos de infantería de la provincia.

Recorrieron más de 300 km hasta Yavi para atender denuncias de Caza furtiva de fauna silvestre cerca de Inti Cancha, en la Puna jujeña.

El hecho constituye un delito que atenta contra la biodiversidad y la herencia cultural de la Puna jujeña. En Argentina, la fauna silvestre está protegida por la Ley Nacional N° 22.421, la Ley N° 25.337, la Ley N° 22.344 y la Ley N° 23.582. En el ámbito provincial, rigen la Ley N° 3014, la Ley N° 5634 y la Ley N° 5063, que establecen la prohibición y las sanciones para quienes incurran en estas prácticas ilegales.

Finalmente, los distintos actores se comprometieron a trabajar de manera conjunta, coordinando la logística, organización y comunicación de los monitoreos que realizará el personal de las fuerzas de seguridad junto a las comunidades, fortaleciendo así la respuesta rápida y efectiva frente a cualquier amenaza a la fauna silvestre.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad en coordinación directa con las comunidades originarias y las fuerzas de seguridad provinciales. Se continuará trabajando en acciones preventivas y operativas que aseguren el respeto por las especies protegidas y el resguardo del equilibrio ecosistémico en la Puna jujeña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *