El intendente Jorge reconoció la labor de Tomoko Aikawa en favor de la paz mundial

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, recibió a la Embajadora de Hiroshima por la Paz, y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz, Tomoko Aikawa, quien nuevamente llegó a la provincia con un mensaje de paz y reconciliación, transmitiendo valores como la armonía y la perseverancia. En la ocasión, el funcionario entregó a la embajadora un decreto ejecutivo mediante el cual se reconoce su labor en favor de la paz mundial.
Durante un acto protocolar, que refuerza los vínculos entre la provincia de Jujuy y las ciudades de Hiroshima y Nagazaki, Japón, el intendente recibió a una delegación encabezada por Aikawa quien viene desarrollando diferentes actividades promocionando la paz mundial. El encuentro se cumplió en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de los lanzamientos de las bombas nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagazaki, ocurridos un 6 y un 9 de agosto de 1945.
En la ocasión, el funcionario destacó la relevancia de la visita a la capital jujeña de la delegación de ciudadanos de aquellas ciudades que son emblemáticas por los hechos acaecidos durante la segunda guerra mundial. Remarcó que dichos acontecimientos marcaron, “un antes y un después en la historia de las guerras de la humanidad, y también constituye un llamado a considerar movimientos internacionales para defender este valor que no se debe perder en la humanidad”.
La reflexión cobra mayor valor en vista de los diversos conflictos internacionales, como los de Rusia y Ucrania, e incluso el de medio oriente, que generan profundo pesar entre la comunidad internacional. Atento a dicho contexto, recordó que, desde las instituciones educativas del municipio, como la Escuela Marina Vilte y los distintos CDI, se desarrollan políticas que promueven “la hermandad y los valores de confraternizar entre los pueblos”, particularmente entre los niños y niñas.
Cabe mencionar que la municipalidad de San Salvador de Jujuy forma parte de la Red de Alcaldes por la Paz, espacio internacional que reúne a más de 8.500 comunas de todo el mundo que bregan por un planeta libre de armas nucleares y una paz duradera. Por ello, consideró que la visita es, “muy significativa; a más de 80 años de lo que ocurrió con un hecho tan trágico que marcó la historia del mundo, así que para nosotros ha sido muy importante la recepción de estos visitantes que van desplegando a través del mundo esta valorable actividad”.
Por su parte, el director de Culto y Relaciones Institucionales, Nacionales e Internacionales del municipio, Pedro Sato, señaló que la licenciada Tomoko Aikawa, “es una amiga de Jujuy”, y que, además de embajadora, se desempeña como productora audiovisual lo que le permitió dar a conocer la provincia en Japón.En el marco de los 80 años de los lanzamientos de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagazaki, recordó que dichos sucesos, “fueron los primeros ataques contra una población civil en una guerra que ha generado cientos de miles de muertos, pero además ha generado una destrucción no solamente en el tiempo sino a través del tiempo porque hasta el día de hoy quedan efectos por la radiación entre las personas sobrevivientes”. Destacó que a partir de dicha experiencia devinieron numerosas historias que llaman a la reflexión mundial, como la de Sadako Sasaki, una niña japonesa que sufrió los efectos de la radiación de la bomba de Hiroshima, y que impulsada por una leyenda local plegó mil grullas de origami para pedir, a modo de deseo, su curación.
En base a esa historia, reseñó que en la capital se impulsaron diversas actividades, particularmente entre los más pequeños, para promocionar los valores de la paz y la perseverancia. Una de esas actividades, desarrollada en 2024, consistió en la elaboración de numerosas grullas de papel que, gracias a la embajadora, llegaron tanto a Hiroshima como a Nagazaki. Igual importancia le otorgó al trabajo desarrollado por la alumna de la Escuela Marina Vilte, Abigail Vargas, quien fue la única estudiante de Latinoamérica en recibir un reconocimiento en un certamen de dibujo promovido por la Red de Alcaldes por la Paz. Dada la relevancia de dicho reconocimiento anticipó que en octubre próximo se estará lanzando una nueva edición del concurso para lo cual se procurará la participación de niños y niñas.
Finalmente, Tomoko Aikawa, oriunda de Hiroshima, expresó su alegría al afirmar que, en la capital jujeña, “me siento en mi ciudad”. “La verdad esta es una ciudad tranquila todo el mundo saluda y sonríe y cuando empezamos a hacer las grullas todos quisieron aprender y realmente felicitó a todos los que hicieron estas grullas”, dijo en torno a la elaboración de grullas en origami promovida por el municipio. Puso de relieve que al combinar el arte del origami con el mensaje de paz se procura no solo la reconciliación y la transmisión de valores, sino también generar un estado armonía entre quienes practican dicho arte.
“Utilizando los papeles uno no piensa mucho y hace concentración y utilizar la mano hace bien a los niños e incluso a los más grandes”, dijo, para luego acotar que “la unión de las distintas figuras es la representación de la unión y la fuerza”.
“La verdad felicitó que los amigos jujeños unieran sus fuerzas y eso es algo muy importante, así que a principios de agosto estuve colgando las grullas junto a otros sobrevivientes algunos de los cuales recibieron el premio Nobel de la Paz el año anterior”, reseñó.