8 septiembre, 2025

Adolescentes y adultos mayores: Los grupos con mayor riesgo de suicidio en Jujuy

0
prevenir-el-suicidio

El secretario de Salud Mental y Discapacidad de Jujuy, Agustín Yécora, advirtió que síntomas como irritabilidad, ansiedad o dificultades para dormir no deben subestimarse. “Cuando estas señales se combinan con automedicación, consumo de alcohol, drogas o aislamiento, aumenta significativamente el riesgo de pensamientos de desesperanza”, explicó.

Yécora aclaró que, muchas veces, no se trata de un deseo de morir, sino de no querer seguir viviendo con el dolor emocional. Por ello, enfatizó que hablar del suicidio no incentiva la conducta, sino que ayuda a prevenirla: “Debemos escuchar y contener, no imponer soluciones”.

Grupos de mayor riesgo

Según los registros oficiales, los casos se concentran principalmente en:

  • Adolescentes de 10 a 19 años
  • Adultos de 25 a 45 años
  • Mayores de 60 años

Aunque la tasa en adultos mayores es menor que en adolescentes, siguen siendo un sector muy vulnerable.

El dato inesperado de la pandemia

Durante 2020, en pleno aislamiento, la tasa de suicidio en adolescentes descendió casi seis puntos, un hecho “difícil de lograr en condiciones normales”, señaló Yécora. La convivencia familiar prolongada actuó como factor protector, mientras que los adultos que vivían solos enfrentaron con mayor crudeza la soledad.

A raíz de esta experiencia, la Secretaría de Salud Mental lanzó la campaña “Me Hace Bien”, que busca resaltar la importancia de la presencia y el apoyo mutuo. “Nuestro ADN como seres humanos es la socialización; necesitamos construir con otros. Ese es el camino que debemos seguir reforzando en Jujuy”, concluyó el funcionario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *