19 septiembre, 2025

Educación: trabajan en la transición de alumnos de primaria a secundaria para el ciclo 2026

0
IMG-20250919-WA0046

El director de Educación Secundaria de la provincia, profesor Pablo Campos, explicó en diálogo con Provincia Multimedios las estrategias que lleva adelante el Ministerio para acompañar a los estudiantes que pasarán de séptimo grado al primer año del ciclo lectivo 2026.

La transición, que implica un cambio profundo en la vida académica y familiar de los adolescentes, será acompañada con cartillas de apoyo, refuerzos académicos y talleres socioemocionales.

Campos destacó que, desde septiembre, los alumnos cuentan con una intensificación de aprendizajes y los sábados se habilitarán cinco escuelas sede donde se brindará apoyo extra. El objetivo es preparar a los chicos no solo desde lo académico, sino también en lo emocional, ante la nueva realidad de cursar con múltiples materias, profesores y preceptores.

Para las familias, el proceso de inscripción también tiene fechas claves: a partir del 1 de octubre deberán retirar en las escuelas primarias la constancia de alumno regular, que posee un código alfanumérico. Con ese documento podrán realizar la preinscripción entre el 13 y el 17 de octubre, tanto para escuelas con instancia evaluativa como para aquellas que no la tienen. Los resultados de asignación de vacantes se conocerán el 28 de octubre, mientras que el 31 de octubre se publicarán los de las escuelas con evaluaciones.

El funcionario subrayó que todos los estudiantes de séptimo grado tienen garantizado un banco en la secundaria, aunque advirtió que las escuelas céntricas suelen estar muy demandadas. Además, pidió a los padres participar activamente en la elección de la institución y en el acompañamiento de sus hijos en esta etapa decisiva.

De cara a los próximos años, el Ministerio también trabaja en nuevas políticas educativas que incluyen cambios curriculares, incorporación de educación financiera y emocional, y estrategias para sostener trayectorias escolares y reducir el abandono. “La educación no la hace solo el Ministerio: la hacemos entre todos, con docentes, familias y estudiantes”, remarcó Campos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *